EL VALLE ALTO DEL UTCUBAMBA EN CHACHAPOYAS
Gran cantidad de público puede apreciar de cerca la riqueza de recursos, cultura, belleza y variedad de paisajes que forman parte del Valle Alto del Utcubamba, ubicado en la región Amazonas.
El Ministerio de Cultura, a través de su Dirección de Paisaje Cultural, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, inauguró la exposición itinerante: “Valle Alto del Utcubamba, Kuelap 1,500 años de ocupación Chachapoya”, que busca lograr la declaratoria del Valle de Utcubamba como Patrimonio Cultural de la Nación.
Jose Trauco, Director de Cultura de Amazonas, señaló que se está haciendo un gran esfuerzo para que los ojos del mundo giren hacia el norte peruano, y que el Valle Alto del Utcubamba es un foco importante pues reúne varias de las características más importantes de las regiones norteñas, a las que se puede acceder a través de la carretera IIRSA Norte, de manera segura, desde las principales ciudades de las regiones del norte del país.
Destinos como Kuelap y Gocta, así como muchos otros aún no muy difundidos, antes extremadamente remotos, están ahora cada vez más cerca de los ciudadanos peruanos y extranjeros; y pueden ser conocidos, reconocidos y queridos, gracias a que contamos con vías de comunicación de calidad, con buenos servicios, y sobre todo, con seguridad, resaltó Jannet Benavides, Gerente de Responsabilidad Social, Imagen y Comunicación, de la Concesionaria IIRSA Norte, una de las empresas privadas que colaboran con las autoridades de Cultura en la promoción del Valle Alto del Utcubamba.
La exposición viene siendo presentada desde el año 2015, habiendo tenido escenarios como la tradicional Casa de las 13 Puertas, el Centro Cultural Inca Garcilaso, ambos en el Centro Histórico de Lima, y el Museo de la Nación.
Mapas interactivos, infografías, telares, alfarería y sobre todo fotografías mostrando las bondades de la zona y la relación hombre – naturaleza que se ha creado, se podrán apreciar en esta exposición que registra el trabajo de investigación de la Dirección de Paisaje Cultural del Ministerio de Cultura, la misma que permanecerá en el local de la Dirección Desconcentrada de Cultura de la Región Amazonas, ubicada en Chachapoyas, hasta el 30 de Agosto. Posteriormente la muestra será expuesta en la localidad de Lámud, también en la región Amazonas.
RUTA VIVA LLEGA A KUELAP
Los visitantes de la Ciudadela de Kuelap, en Chachapoyas, tendrán la oportunidad de conocer detalles de la flora y fauna de las regiones del norte del país pues a partir de la fecha, el Centro de Interpretación del Complejo Arqueológico de Kuelap cuenta con Naturaleza, segundo tomo del proyecto editorial RUTA VIVA.
Jose Trauco, Director de Cultura de Amazonas, agradeció la donación señalando que también se verán beneficiados cerca de 300 alumnos de 15 colegios de los distritos cercanos a las ruinas, quienes hacen trabajo de campo en el lugar.
Imelda Ramos, encargada del Centro de Interpretación, señalo que el libro será de mucha utilidad porque los turistas que llegan, en especial del extranjero, están interesados no solo en los restos arqueológicos sino también en el ambiente que les rodea. Naturaleza será entonces “de mucha utilidad para mejorar la información, en especial de las aves, que les damos a los visitantes”.
La entrega del libro estuvo a cargo de Jannet Benavides, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa, Imagen y Comunicación de la Concesionaria IIRSA Norte, empresa de Odebrecht Latinvest, promotora de RUTA VIVA, proyecto editorial que busca difundir y promover la valoración de la diversidad cultural, biológica, paisajística y gastronómica de seis regiones del norte del país, recorridos por la carretera IIRSA Norte.
PRESENTAN RUTA VIVA EN CHACHAPOYAS
NATURALEZA, segundo tomo de RUTA VIVA, fue presentado en una emotiva ceremonia realizada en la Dirección Regional de Cultura de Amazonas.
RUTA VIVA Naturaleza es un libro que presenta de manera única y diferente la biodiversidad de las 6 regiones del norte del Perú que recorre la carretera IIRSA Norte, entre ellas Amazonas.
Elizabeth Terán, bióloga residente del proyecto Eco Verde, resaltó que en esta publicación se tome en cuenta toda la grandeza de la flora y fauna norteñas, pues de esta manera se difunde la belleza de las especies, lo que sirve como motivación para turistas, peruanos y extranjeros, que cada vez llegan en mayor número a conocer los paisajes de regiones como Amazonas.
En la ceremonia también estuvo presente José Trauco, Director de Cultura de Amazonas, quien agradeció que la empresa privada contribuya en poner en valor aspectos poco conocidos de las regiones del país, resaltándolas ante los ojos del mundo.
Por su parte, Jannet Benavides, Gerente de Responsabilidad Social, Imagen y Comunicación de la Concesionaria IIRSA Norte, dijo que es una satisfacción poder contribuir con la difusión de las maravillas que tiene el norte de nuestro país.
Al término de la presentación, se inauguró la exposición fotográfica RUTA VIVA Naturaleza, la misma que permanecerá abierta al público, en el local de la Dirección de Cultura.
RUTA VIVA es un proyecto editorial de la Concesionaria IIRSA Norte, empresa de Odebrecht Latinvest, para difundir la cultura, biodiversidad, patrimonio y gastronomía del norte del país.